top of page

Daniel y libros postexílicos

reloj-de-pared_edited_edited_edited_edit

14 semanas

requisito(1)_edited_edited_edited.png

Imagen1.jpg

Armando Peña

Originario de la Ciudad de México, actualmente sirve como pastor asociado de la Iglesia Cristiana Lampei en la ciudad de Morelia. El profesor Armando estudio una Ingeniería en Energías Renovables en UNAdM en Ciudad de México, culminó el Curso Teológico Ministerial de Palabra de Vida México en Bernal, Querétaro, y actualmente lleva una maestría en Artes en Estudios Cristianos en el Seminario Teológico de Dallas.

Fondo negro

DESCRIPCIÓN

El periodo post-exílico es el último lapso previo al tiempo neotestamentario del cual el Antiguo Testamento nos habla. En esta clase, estudiaremos los libros históricos que narran los eventos de este periodo crucial en la vida del pueblo de Israel. Asimismo, analizaremos los libros proféticos que se desarrollan en esta época, mismos que nos permiten comprender el pensamiento teológico del momento y la cosmovisión de los líderes que guiaron el regreso del exilio. Finalmente, reflexionaremos sobre los aspectos de este periodo que influyen en el lapso intertestamentario y, posteriormente, en el neotestamentario.

IMPORTANCIA

Fondo negro
target (1).png

OBJETIVOS

Mediante el estudio de los libros post-exílicos, el estudiante será capaz de:

• Conocer el contexto histórico-cultural del periodo.
• Bosquejar de manera general el contenido de cada libro estudiado.
• Interpretar el lenguaje profético utilizado por los profetas post-exílicos.
• Reconocer los aspectos teológicos característicos del periodo.
• Extraer principios bíblicos aplicables a su propio contexto.
• Identificar las características del periodo que influyen en el contexto del NT.

CONTENIDO

logo-alt.png

Hacienda la Tortuga 124, Col. El Jacal, Qro. Querétaro

(+52) 446 -108 - 9066 

  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

©2024 por Instituto Teológico de Querétaro.

bottom of page